También conocido como PSMB, es un programa de certificación, monitoreo de calidad de agua y productos, moluscos bivalvos, con énfasis en mejillones, mediante la detección de bio-toxinas marinas y especies tóxicas del fitoplancton para la acreditación de aguas libres de riesgos para los distintos mercados de exportación.
Esto ha permitido obtener un grado importante de información, en el tiempo y espacio, de la composición y abundancia del fitoplancton, del mar interior del sur de Chile, especialmente de aquellas especies responsables y que causan las mareas rojas.
Además, la información permite comprender la variabilidad del crecimiento y rendimiento, es decir la razón peso concha/peso carne, en los distintos centros de cultivo de moluscos, especialmente de mitílidos.
Por ahora sólo se observan inóculos de algas tóxicas en Chiloé Sur y la Región de Aysén. En todo caso se acerca el verano periodo en cual existen mas riesgos de floraciones nocivas.